Turismo hospitalario con tarifa incluida: Chubut cobra a extranjeros por usar su sistema de salud

 Turismo hospitalario con tarifa incluida: Chubut cobra a extranjeros por usar su sistema de salud

En una medida que seguramente dará que hablar, la Legislatura de Chubut aprobó una ley que obliga a los extranjeros con residencia transitoria o precaria a pagar por los servicios médicos en los hospitales públicos. Según el texto, quienes no cuenten con obra social o medicina prepaga deberán cubrir los costos de atención «con recursos propios», porque, al parecer, la solidaridad tiene límites territoriales.

Pagás o pagás: salud pública con arancel incluido

La ley, impulsada por el bloque del Pich y acompañada por el oficialismo, establece que los hospitales y centros sanitarios cobrarán aranceles por internaciones, servicios auxiliares, medicamentos y materiales sanitarios a extranjeros con estatus migratorio transitorio o precario, según la Ley Nacional de Migraciones. Pero no se preocupen, en caso de emergencia o riesgo de vida, se los atenderá primero… y después se les cobrará.

Por supuesto, el Estado promete garantizar la atención en situaciones urgentes y luego «recuperar los costos». Cómo piensan hacer eso en un sistema que ya está colapsado es, probablemente, otro misterio digno de debate.

¿Un fondo que promete salvar al sistema?

Los fondos recaudados, según el proyecto, irán a un Fondo Especial de Arancelamiento Hospitalario Provincial. Este dinero será destinado a la adquisición de equipamiento médico y al pago de incentivos para el personal de salud. Aunque algunos podrían interpretar esto como un intento desesperado de financiar un sistema en crisis, la narrativa oficial lo pinta como una oportunidad para promover «equidad» en el acceso y fortalecer los recursos públicos.

Además, la norma deja abierta la posibilidad de convenios con otros países para garantizar la atención médica recíproca para chubutenses en el exterior. Un gesto ambicioso, considerando que aún no se ha detallado cómo funcionará esta “reciprocidad” en la práctica.

Salud con recargo: ¿política responsable o cortina de humo?

Mientras algunos celebran la medida como un paso hacia un sistema más «justo» para los locales, otros cuestionan si esto no es más que una solución superficial a los problemas estructurales de la salud pública en la provincia. Lo cierto es que, con esta iniciativa, Chubut se suma al debate nacional sobre el acceso a los servicios esenciales para extranjeros, dejando en el aire la incómoda pregunta: ¿es este el camino para sostener la salud pública, o simplemente otra forma de desviar el foco de los problemas de fondo?

Noticias Relacionadas