Un nuevo horizonte turístico se abre en el Golfo San Jorge

 Un nuevo horizonte turístico se abre en el Golfo San Jorge

Ballenas sei en Comodoro y Rada Tilly: una oportunidad turística que espera despegar

En el Golfo San Jorge, frente a Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, científicos del CENPAT-CONICET confirmaron la presencia masiva de ballenas sei, una especie en peligro de extinción pero con población creciente. Durante la temporada alta, entre abril y junio, se estima que llegan hasta 2.700 ejemplares, lo que convierte a la zona en un nuevo punto clave para el turismo de naturaleza.

El equipo de investigación utilizó drones, vuelos aéreos y rastreadores satelitales para estudiar los movimientos de estos gigantes, que se alimentan principalmente de bogavante. Con este conocimiento, avanzan en un proyecto de avistaje náutico que busca diversificar la economía local, históricamente dependiente del petróleo.

Si bien ya hay prestadores habilitados para los paseos, aún falta la normativa definitiva y la evaluación de impacto ambiental que exige la provincia del Chubut. El objetivo es garantizar un desarrollo sostenible que no altere el comportamiento de las ballenas.

El desafío es doble: además de la regulación, las condiciones climáticas limitan la navegación a uno de cada tres días. Por eso, se trabaja en diseñar atractivos complementarios para los visitantes, desde circuitos culturales y gastronómicos hasta propuestas científicas en Sarmiento y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral.

De concretarse, este proyecto permitiría a Chubut extender el turismo ballenero durante todo el año, complementando la temporada de la ballena franca austral en Península Valdés.

Noticias Relacionadas