Un paraíso natural en Chubut: así es la «Galápagos» argentina

 Un paraíso natural en Chubut: así es la «Galápagos» argentina

Bahía Bustamante, la «Galápagos» argentina: dónde queda y qué hacer

En el corazón de la provincia de Chubut se encuentra un destino que sorprende a viajeros y amantes de la naturaleza. Bahía Bustamante, ubicada a unos 180 kilómetros al norte de Comodoro Rivadavia, es un paraíso costero donde la biodiversidad y la tranquilidad patagónica se combinan para ofrecer una experiencia única. Su riqueza natural le ha valido el apodo de «las Galápagos argentinas», reconocimiento que trascendió fronteras y llegó a ser mencionado en publicaciones internacionales como The New York Times.

Un pueblo con historia alguera

Este rincón de la Patagonia nació a mediados del siglo XX cuando la familia Soriano fundó en la zona el primer pueblo alguero del mundo. En su época de esplendor, la recolección y procesamiento de algas marinas impulsó una economía que sostuvo a más de 400 habitantes. El asentamiento contaba con escuela, iglesia, comisaría y proveeduría, formando una comunidad autosuficiente. Con el paso del tiempo, la actividad pesquera disminuyó y dio lugar a la diversificación productiva, incluyendo la cría de ovejas y el turismo sustentable.

Actividades imperdibles en Bahía Bustamante

Para quienes buscan un contacto profundo con la naturaleza, Bahía Bustamante ofrece un abanico de experiencias que combinan ecoturismo y aventura:

  • Navegación en la Caleta Malaspina: Un recorrido en barco permite observar colonias de pingüinos de Magallanes y diversas especies de aves marinas.
  • Exploración de playas y penínsulas: Se pueden realizar circuitos en bicicleta o vehículos 4×4, descubriendo playas de arena blanca y paisajes costeros únicos.
  • Visita al Bosque Petrificado: Un viaje en el tiempo hacia formaciones geológicas con más de 60 millones de años de antigüedad.
  • Observación de fauna: Avistamiento de aves y mamíferos marinos en su hábitat natural, en un entorno de gran riqueza ecológica.
  • Cabalgatas guiadas: A cargo de expertos locales como Evaristo Ortega, estas excursiones permiten recorrer el paisaje patagónico con una perspectiva diferente.

Cómo llegar y cuándo visitarlo

Bahía Bustamante se encuentra a 180 km de Comodoro Rivadavia y a 250 km de Trelew. La mejor opción para llegar es volar a una de estas ciudades y continuar el trayecto en vehículo propio o alquilado, ya que el transporte público en la zona es limitado.

El clima varía según la época del año: en verano, las temperaturas oscilan entre los 17°C y 24°C, con condiciones generalmente ventosas. Para aprovechar al máximo la experiencia, se recomienda llevar ropa cómoda para actividades al aire libre y planificar la visita con anticipación, verificando disponibilidad de alojamiento y servicios.

Bahía Bustamante es un destino ideal para quienes buscan desconectar de la rutina y sumergirse en un entorno natural privilegiado, donde la historia, la biodiversidad y la tranquilidad de la Patagonia se entrelazan en una experiencia inolvidable.

Noticias Relacionadas