Una nueva era energética: Santa Cruz apuesta al desarrollo y al empleo local

Santa Cruz vive un momento decisivo para su futuro energético. Este lunes 20 de octubre, en la localidad de Las Heras, se abrirán las ofertas técnicas y económicas para la adjudicación de diez áreas hidrocarburíferas que YPF devolvió a la provincia a comienzos de este año.
La decisión de la petrolera nacional de concentrar sus inversiones en Vaca Muerta abrió una oportunidad estratégica: reactivar los yacimientos maduros del norte santacruceño con nuevos operadores, bajo reglas claras y una mirada de largo plazo.
El gobierno provincial, encabezado por Claudio Vidal, implementó un modelo de iniciativa privada, inédito en la historia energética local. Este sistema permite que una empresa —o grupo de ellas— proponga un proyecto integral, siempre que garantice inversión sostenida, mantenimiento de infraestructura, continuidad operativa y responsabilidad ambiental.
Según confirmó Oscar Vera, presidente de FOMICRUZ, “ya hay un consorcio que adquirió el pliego por 500 mil dólares y analiza seis teras de información técnica entregada por YPF”. El objetivo, explicó, es asegurar una transición ordenada y mantener la producción en zonas claves como Cañadón León.
El proceso marcará un precedente: si ninguna oferta mejora la propuesta inicial, el gobierno adjudicará las diez áreas al grupo proponente. Con ello, Santa Cruz busca consolidar una política energética propia, con más participación provincial y empleo local.