Victoria Villarruel regresa a Río Mayo para participar en la Fiesta Nacional de la Esquila
La vicepresidenta Victoria Villarruel asumirá este fin de semana el rol de presidenta en ejercicio debido al viaje del mandatario Javier Milei a los Estados Unidos, seguido de su participación en el Foro de Davos. Durante este interinato, Villarruel visitará Río Mayo, en Chubut, para participar de la tradicional Fiesta Nacional de la Esquila, un evento que tiene un significado especial para ella, dado que vivió en esta localidad durante su juventud debido al traslado de su padre, un militar.
El evento, que contará con la presencia del gobernador Ignacio Torres, uno de los referentes del PRO, marca una cita significativa tanto para la región como para el vínculo político entre sectores del oficialismo y la oposición. Villarruel, además de asistir al festival, regresará el domingo a la Capital Federal, ya que el lunes se dará inicio al período de sesiones extraordinarias en el Congreso.
Un Senado al filo del quórum
El panorama en la Cámara Alta se presenta complejo, con una ajustada mayoría oficialista y de aliados “dialoguistas” que suman 37 senadores, el número justo para alcanzar el quórum. Sin embargo, las tensiones internas podrían complicar la aprobación de proyectos clave, como la denominada «Ley Antimafias». Entre las voces que piden modificaciones al proyecto figura el santacruceño José María Carambia, quien ha expresado su intención de proponer cambios.
El oficialismo también enfrenta dificultades por la licencia extendida del radical Víctor Zimmermann y la reciente expulsión del senador entrerriano Edgardo Kueider, lo que deja dos bancas vacantes, impactando la dinámica legislativa.
Una agenda intensa en la gestión
Villarruel, conocida por su actividad constante dentro del Senado y su cercanía a temas centrales de la agenda libertaria, se mantiene en el ojo público no solo por su rol en esta transición temporal del Ejecutivo, sino también por la relevancia de las sesiones extraordinarias. Estas abarcarán debates fundamentales hasta el 21 de febrero, mientras que las ordinarias comenzarán el 1 de marzo con el discurso del presidente Javier Milei.
Con este viaje a Chubut, la vicepresidenta no solo refuerza su conexión personal con la región, sino que también destaca su posición en un momento político crucial para el oficialismo y el país.


