YPF confirma su salida de Santa Cruz y establece plazos para el programa de retiros voluntarios

 YPF confirma su salida de Santa Cruz y establece plazos para el programa de retiros voluntarios

La compañía estatal YPF ha oficializado su decisión de cesar sus operaciones en el flanco norte de Santa Cruz. Este cambio significativo en la estructura operativa de la empresa incluye un programa de retiros voluntarios con indemnizaciones mejoradas y fechas definidas para los trabajadores involucrados.

Detalles del programa de retiros voluntarios

Los empleados de YPF, junto con los trabajadores de las empresas contratistas asociadas, tendrán la oportunidad de adherirse a un programa de retiros voluntarios que contempla indemnizaciones de hasta el 120%. Según fuentes consultadas, el plazo para tomar esta decisión vencerá el 31 de enero, marcando un momento clave en la transición operativa.

El programa, que afecta a aproximadamente 2.500 trabajadores, fue presentado en reuniones con delegados gremiales y representantes de la Cámara de Empresas Contratistas de la región. Durante estos encuentros, YPF garantizó que asumirá el costo total de las indemnizaciones, tanto para su personal como para los empleados de las contratistas. Este aspecto fue crucial para generar confianza y claridad entre los trabajadores.

Un cambio anunciado y su impacto regional

La salida definitiva de YPF del flanco norte de Santa Cruz se concretará el 28 de febrero. Este movimiento responde a la necesidad de optimizar las operaciones en yacimientos que enfrentan altos niveles de madurez y volúmenes crecientes de agua de formación. Con esta decisión, YPF busca reestructurar su presencia en la región, reduciendo más del 50% de su personal operativo en el área.

La transición no solo afecta a los trabajadores, sino también al panorama empresarial local. Se espera que CGC (Compañía General de Combustibles), liderada por Hugo Eurnekián, asuma el control de las operaciones en el norte de Santa Cruz. Además, hay posibilidades de que algunos bloques sean redistribuidos entre otras empresas, como Crown Point, Roch y PECOM, en coordinación con el gobierno provincial. Estas compañías ya tienen antecedentes recientes de asumir operaciones en Chubut y otras áreas cercanas.

Expectativas y reacciones

La noticia ha generado diversas reacciones entre los trabajadores y sectores gremiales. Si bien el porcentaje de indemnización ofrecido es atractivo, muchos esperaban que el programa de retiros se extendiera hasta finales de febrero, tal como se especulaba inicialmente. Aun así, la claridad en los términos y la confirmación de los responsables financieros han dado un marco de previsibilidad a este proceso.

Para la provincia de Santa Cruz, este cambio representa un desafío y una oportunidad. Por un lado, la salida de YPF modifica la dinámica económica y laboral en el norte santacruceño. Por otro, la entrada de nuevos operadores podría revitalizar el sector, dependiendo de las estrategias que implementen para gestionar los yacimientos heredados.

Con plazos definidos y negociaciones en curso, el futuro de las operaciones hidrocarburíferas en la región sigue siendo un tema de alto interés y seguimiento. A medida que se acerquen las fechas clave, los actores involucrados deberán tomar decisiones que podrían marcar un antes y un después en la historia petrolera de Santa Cruz.

Noticias Relacionadas