YPF invertirá solo en Vaca Muerta a partir de 2026: venderá todos sus yacimientos convencionales
YPF ha confirmado que, a partir de 2026, concentrará toda su inversión en el desarrollo de Vaca Muerta y avanzará con la venta de sus yacimientos convencionales en diferentes provincias del país. La decisión fue ratificada por el CEO de la compañía, Horacio Marín, durante su participación en un evento organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) en Houston, Estados Unidos.
“A partir de 2026 queremos enfocarnos exclusivamente en Vaca Muerta”, sostuvo Marín, quien destacó que el proceso de desinversión en campos maduros es una de las operaciones más grandes desde la reforma constitucional de 1994.
Avance en la desinversión de yacimientos convencionales
En el marco de su estrategia, YPF ya ha concretado la salida de 55 campos convencionales bajo el denominado “Proyecto Andes”. Esta iniciativa impulsó la venta de activos en Mendoza, Neuquén, Río Negro y Chubut, y en las próximas semanas también incluirá la transferencia de áreas en Santa Cruz y Tierra del Fuego.
En el caso de Santa Cruz, los bloques pasarán a Fomicruz, la empresa estatal provincial, que prevé concesionarlos nuevamente a mediados de 2025. En Chubut, la compañía ha iniciado el proceso de evaluación para la venta del yacimiento Manantiales Behr, el último activo que aún conserva en la Cuenca del Golfo San Jorge tras haber cedido otras áreas en la región.
Marín explicó que el traspaso de estos campos representa un desafío importante y que en casos como el de Tierra del Fuego, las condiciones para la venta resultaron poco favorables. “Cuando los pasivos superan a los activos, las negociaciones se tornan complejas. Estamos trabajando con las provincias para garantizar una transición ordenada y responsable”, señaló.
YPF refuerza su presencia en Vaca Muerta
Mientras avanza con la venta de sus activos convencionales, la petrolera ha consolidado su posición en Vaca Muerta con la reciente adquisición de cuatro nuevas concesiones en Neuquén: La Angostura Sur I y II, Narambuena y Aguada de la Arena.
Según Marín, estos bloques permitirán a la empresa aumentar la producción de petróleo con un fuerte enfoque en la exportación. “El inicio de las obras del oleoducto Vaca Muerta Sur será clave para acelerar estos desarrollos y generar un flujo de divisas significativo en los próximos años”, afirmó.
Las nuevas concesiones se encuentran en zonas estratégicas dentro de la formación geológica de Vaca Muerta:
- La Angostura Sur I y II: Se desprenden de la concesión de Loma La Lata y suman más de 350 kilómetros cuadrados en la ventana de petróleo.
- Narambuena: Cuenta con 212,8 kilómetros cuadrados y proviene del área Chihuido de la Sierra Negra.
- Aguada de la Arena: Posee 111 kilómetros cuadrados y está ubicada en la ventana de gas.
Con esta reconfiguración, YPF busca consolidarse como el principal operador de hidrocarburos no convencionales en Argentina y potenciar su capacidad exportadora en los próximos años.


