YPF se retira de Chubut: el impacto del adiós en la cuna del petróleo

 YPF se retira de Chubut: el impacto del adiós en la cuna del petróleo

La confirmación de la salida de YPF de Chubut, anunciada por su presidente Horacio Marín, marca el cierre definitivo de una etapa histórica para la provincia y para Comodoro Rivadavia, la ciudad que vio nacer a la petrolera. Aunque el retiro de la compañía no implica un golpe productivo inmediato, sí representa el fin de un modelo de explotación que marcó la región durante más de un siglo.

Un declive progresivo

La producción de YPF en Chubut en enero de este año alcanzó los 3,9 millones de barriles de petróleo, equivalente al 22% del total provincial. Hace tiempo que la compañía dejó de ser el principal operador en la provincia, aunque su presencia aún servía como referencia para la industria. El modelo de gestión y producción de YPF, en un contexto donde la eficiencia es clave, fue quedando relegado ante nuevos actores y estrategias de optimización de costos.

El hito productivo de Manantiales Behr en 2022, cuando alcanzó los 35.300 barriles diarios gracias a técnicas de recuperación terciaria, demostró que los campos maduros aún podían generar buenos resultados. Sin embargo, la atención y las inversiones de la compañía se concentraron en Vaca Muerta, dejando a Chubut en un segundo plano.

Quiénes ofertaron por Manantiales Behr

El interés por Manantiales Behr se tradujo en ofertas que rondan los 300 millones de dólares por parte de CAPSA y 320 millones de dólares desde PECOM, según fuentes del sector. A diferencia de otras áreas que YPF ya desprendió por no ser rentables, Manantiales Behr sigue generando ganancias, lo que explica el interés de estas empresas.

El ministro de Hidrocarburos de Chubut, Federico Ponce, había anticipado el movimiento semanas atrás, cuando comenzaron a circular los rumores de venta. Se espera que la operación se concrete antes de fin de año y que el comprador definitivo sea anunciado en los próximos meses.

El cierre de un ciclo

La retirada de YPF de Chubut simboliza el fin de una era. Comodoro Rivadavia fue el epicentro de la industria petrolera en Argentina desde el descubrimiento del crudo en 1907. En 1922, se creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales, la primera empresa petrolera estatal del mundo, a partir de la explotación iniciada en esa ciudad.

Hoy, con un mercado que prioriza la rentabilidad y la eficiencia sobre la historia y la identidad, el alejamiento de YPF deja en claro que la región deberá adaptarse a nuevos paradigmas para sostener su rol en la industria petrolera nacional.

Noticias Relacionadas